Qué hago
![José Barroso - Qué hago](https://i0.wp.com/www.josebarrosocoach.com/wp-content/uploads/2023/08/MG_2451-scaled.jpg?resize=740%2C820&ssl=1)
Cuando inicié mi actividad, en el año 2010, me enfoqué más hacia el business coaching (en empresa) y en trabajos de consultor o formador. Con el tiempo, he ido trabajando cada vez más con particulares, a través de las diferentes herramientas de acompañamiento y facilitación que he ido aprendiendo a lo largo de estos años.
Son personas que persiguen tanto conseguir objetivos clásicos de vida o trabajo, como resolver cuestiones personales que no están habitualmente categorizadas por la psicología clínica clásica como problemas o trastornos psicológicos.
De hecho, como comento en la página de inicio de esta web, yo NO soy psicólogo. Y por ello no puedo atender estos trastornos, por lo que los derivo a profesionales cualificados de mi confianza cuando se da el caso.
Pero los coaches que no somos psicólogos ¿qué cubrimos?
Un colega, psicólogo y coach simultáneamente, me comentó hace un tiempo, que los coaches estamos cubriendo un hueco que no cubre la psicoterapia tradicional (en general, siempre hay excepciones), porque no lo considera práctica clínica.
Y es, cito textualmente, la necesidad del 99% de la población de vivir un proceso de cambio y aprendizaje práctico para su día a día.
(Esto, aclaro, para la ayuda personal. En la empresa no cubrimos ningún hueco, sino que proporcionamos un servicio muy concreto y exclusivo).
¿Te resuenan algunos ejemplos de esto?
- Situaciones personales de tensión o angustia que se repiten habitualmente (Hablar en público, entrevistas de trabajo, ciertas peticiones a otras personas, ciertas rutinas diarias, falta de tiempo , prisas…).
- Retrasar o aplazar decisiones importantes, por dudas o creencias infundadas.
- Conversaciones “incómodas”, laborales o personales, que tienes que abordar y que vas posponiendo porque no sientes la suficiente confianza en ti (llamadas de atención, defensa de derechos, negociaciones, rupturas, peticiones, aclaraciones…).
- Esas creencias sobre tu incapacidad de iniciar algún tipo de reto o asumir una situación concreta.
- Falta de motivación y/o de dirección, laboral o personal, hastío o “síndrome burnout“.
- La sensación de haber perdido tu centro, de “no ser tú”. De haberte “convertido” en alguien que no eres, por efecto de las circunstancias de la vida o del trabajo.
- Tensión o tristeza o alteración emocional ante alguien o algo sin saber por qué.
- El impacto negativo de lo externo (situación económica general, precios, multitudes, suciedad en lugares, lugares desconocidos, lugares con peligro, decisiones de otros que no puedes controlar…).
- El síndrome del impostor, o la creencia en que tú no tienes derecho, conocimiento o medios, para hacer lo que estás haciendo.
![](https://i0.wp.com/www.josebarrosocoach.com/wp-content/uploads/2023/03/terapia4-scaled-e1678464727682.jpg?fit=683%2C1024&ssl=1)
Y así, decenas de experiencias habituales que estás viviendo, que aunque, de momento, no tengan más importancia que unos minutos de malestar, su sistemática repetición en el tiempo sin poner soluciones y su consiguiente acumulación, sí que pueden dar lugar a una situación que termine amenazando tu equilibrio personal y más tarde tu propia salud.
Y eso significa que, si llega ese momento, tendrás que emplear muchos más recursos, de tiempo, de dinero y de energía. Y todo por no haberte ocupado de ti antes.
El resultado es un sentimiento de”disgusto” hacia la vida que vives, con quejas contínuas y malestar creciente acerca de tu propia vida.
¿Te reconoces en esta situación? Cuentame tu caso a través de tu formulario.
Te ofrezco una sesión gratuita de exploración para orientarte.
Pide cita para consulta
Por favor, rellena TODOS los campos.
Recibirás un correo en el que te indicaré la forma de ponernos en contacto
Gracias
El proceso de envío de sus datos ha acabado con éxito.
Por favor, chequee su bandeja de entrada para instrucciones.