El problema número uno

El otro día estuve leyendo una noticia acerca de cuál se prevé que va a ser el problema número uno, a nivel de salud mental, para este año que acabamos de estrenar y probablemente los siguientes.

Si, como el tiempo meteorológico, pero en problema: Previsto.

 

Tiene narices, ya se prevé hasta lo que nos tiene que pasar mentalmente

 

Más allá del empeño de los medios en crear nuevas patologías, para poder escribir sobre ellas y generar clics, lo cierto es que el problema al que se alude, la ansiedad por soledad, sí que tiene cierto calado.

Y a la expresión “cierto calado”, me refiero para señalar que realmente es un problema que se está produciendo (aunque yo no esté de acuerdo en que pueda ser el problema número uno, como dicen los medios).

¿Por qué? Sobre todo por ciertos usos y costumbres adquiridos en el periodo de la pandemia.

Resumiendo, se han empezado a ver sobre el terreno los resultados del aislamiento físico al que fuimos sometidos. Psicológicamente ha sido una de las pruebas más duras que hemos tenido que soportar y que ha incidido muchísimo en la salud mental, sobre todo de niños y personas mayores (las pruebas están en las consultas de los profesionales todos los días).

 

Y concretamente, el comunicarnos mediante pantallas, sin interacción física, que tan bién nos vino en su momento, ahora se ha convertido en algo que dificulta las rutinas de interacción personal.

Tuvimos que cambiar a la fuerza. Y ya sabes lo que pasa con los cambios y la energía que consumen en nuestro cerebrito. Pero aquí teníamos un combustible extra, la supervivencia (aunque solo fuera de nuestra capacidad de comunicarnos).

 

Y entonces, llegó el problema.

El resultado es que la mayoría cambiaron. Y el cambio, repito, consume mucha energía. Y ahora no tenemos ese combustible.

Muchas de esas personas se han hecho demasiado cómodas y casi sin pretenderlo, están enganchadas a interactuar casi exclusivamente por videoconferencia, programas de mensajería o redes sociales.

 

Pero el ser humano es un ser social, necesita contacto físico y no solo interactuación. Y lo peor viene cuando la pantalla se apaga y quien estaba al otro lado, deja de estarlo.

Entonces llega la ansiedad por soledad.

 

La ansiedad por soledad se manifiesta cuando una persona siente miedo o inquietud por estar sola o lejos de sus amigos y seres queridos.

Algunas personas pueden sentir síntomas físicos, como dificultad para respirar, sudoración, palpitaciones o dolores de cabeza cuando están solas.

A veces estos síntomas pueden ser solo temporales, pero si son muy intensos o interfieren con la vida diaria, podrían convertirse en corto plazo en un trastorno de ansiedad.

Y eso es algo bastante más serio, te lo garantizo.

La ansiedad por soledad es uno de los principales problemas en las consultas Compartir en X
¿Cómo evitar que los síntomas “aniden” en tí?

Pues básicamente siendo conscientes de que estamos percibiendo esa soledad. Los síntomas que antes te he comentado suelen venir después y la idea es evitar que aparezcan, desencadenen emociones y esas emociones tomen el control.

¿Cómo ser conscientes de la soledad? No todos la notamos de igual forma.

Eso depende de tu manera de percibir el mundo que hay a tu alrededor, de la forma que lo registras.

Para ayudarte a entender esto, como casi siempre, está la PNL.

 

Según esta, hay tres sistemas representacionales básicos mediante los cuales percibimos el mundo: visual, kinestésico y auditivo.

 

a) Si eres una persona kinestésica, es decir, que percibes el mundo principalmente a través del movimiento y las sensaciones físicas, entonces la ansiedad por soledad podría manifestarse a través de la experimentación interna de sensaciones.

¿Cuáles? Miedo, angustia, desazón, los clásicos “bajones” de energía, resquemor, desconfianza, incluso esa tristeza que o sabes de donde viene, cuando estás solo o sola.

 

b) Si eres una persona visual, es decir, que percibes el mundo principalmente a través de la vista, la ansiedad por soledad podría manifestarse para ti a través de imágenes o pensamientos visuales relacionados con la soledad.

Imágenes que pueden recordar abandono, aislamiento, incomprensión, incomunicación, en la que probablemente tú serás el o la protagonista.

 

c) Si eres una persona auditiva, es decir, que percibes el mundo principalmente a través del sonido, la ansiedad por soledad podría manifestarse para ti a través de pensamientos o diálogos internos relacionados con la soledad o de la sensación de que el entorno está demasiado silencioso.

El silencio es el peor ruido para un auditivo que percibe la soledad. Y esa sensación de “demasiado silencio”, es muy típica en estos casos.

No todos percibimos igual si la soledad nos está afectando o no Compartir en X
Si te preocupa, ponte en marcha

En cualquier caso, si estás preocupado por la frecuencia o intensidad de algunas de estas percepciones, lo mejor, antes de que vaya a mayores, es hablar con alguien que pueda ayudarte a entender lo que te está pasando y a encontrar maneras efectivas de manejarlos.

Siempre me leerás o escucharás decir lo mismo: Pedir ayuda, contrariamente a lo que pudiera parecer, no muestra debilidad, sino fortaleza de carácter y la decisión firme de querer salir del problema en el que te encuentras.

No permitas que anide en ti la ansiedad por soledad. Pide ayuda. Compartir en X

Ya sea para ayudarte a entender lo que pasa o a manejar estas percepciones, la PNL tiene un amplio y variado catálogo de herramientas, que son capaces de resolver en tiempos muy cortos estos problemas.

La forma de trabajar en PNL, directamente sobre los mecanismos mentales en forma de pensamientos o lenguaje que desencadenan respuestas emocionales programadas, hace que sea muy efectiva, fácil de asimilar y rápida.

Siempre que tú te comprometas contigo mismo o misma a trabajar en ello con los mecanismos que te puedo facilitar.

Así que no dudes en pedirme ayuda o preguntarme cualquier duda si crees que necesitas prevenir esa ansiedad por soledad.

 

Puedes hacerlo a través del siguiente formulario, directamente, sin intermediario alguno.

No permitas que anide en ti la ansiedad por soledad.

 

Deja un comentario

Abrir chat
¿Dudas? Escríbeme por Whatsapp
¿Crees que puedes sentir anisedad por soledad? Cuéntame